Vendimia y selección manual. Vinificación tradicional respetando la naturaleza del fruto. Despalillado y fermentación en depósitos de acero inoxidable, con una larga maceración a 25ºC y remontados constantes para una óptima aportación natural de color. Envejecido en barricas de roble 80% francés y 20% americano.
Este vino busca mostrar la expresión natural del fruto y el terruño, lo que hace que cada añada sea única.
Vino D.O toro. ¡Con Mi Tractor Azul hemos buscado increíbles viñas viejas de 20 a 40 años para hacer un vino joven con un carácter frutal increíble, un paladar lleno y un final grande, pero suave, redondeado y jugoso! Así le damos a un vino joven la atención que merece utilizando viñedos normalmente reservados para Crianza y Reserva
Vino de Pago ubicado a 900 metros de altitud en el páramo de Pesquera de Duero. Viñedos de baja producción por las características de sus suelos pedregosos. Fermentación en depósito de acero inoxidable. Crianza de 4 meses en barrica de roble francés de diferentes edades. Color intenso, rojo cereza picota.
Variedad: 100% Tempranillo Crianza: 4 meses D.O.: Ribera del Duero
Este vino es la expresión sincera del terruño, en el cual nos encontramos un marcado carácter mineral. En nariz se muestra elegante, expresivo, complejo y armonioso. En boca, con sus taninos envueltos en terciopelo se muestra fino, fresco y con gran multitud de sensaciones y recuerdos.
Variedad: Tempranillo, Garnacha, Albillo blanco Crianza: 13 meses D.O.: Ribera del Duero
Un Verdejo que debe parte de su singular personalidad a la gran amplitud térmica que soportan los viñedos de los que procede, situados en las partes más altas de la zona norte de Valladolid, en pleno epicentro de la D.O. Rueda. Un vino de buena acidez, muy agradable y refrescante gracias al toque carbónico que posee. Ideal para acompañar aperitivos y postres.
Cucú cantaba la rana es un verdejo de la bodega BARCO DEL CORNETA. Un vino regional ecológico complejo, sabroso, glicérico, con interesantes anisados y recuerdos de caramelo de limón y toques florales. Las uvas empleadas para elaborar este vino proceden de La Seca, que aportan la estructura y profundidad dada por los suelos de arenas silíceas y arcilla; y de Aldeanueva del Codonal, que aportan frescura y una nariz más floral debido a sus suelos arenosos y a su mayor altitud.
Este rosado se elabora en un 80% con Tempranillo y en un 20% restante con variedades blancas, en su mayoría Verdejo y Albillo, procedentes de distintas parcelas de Mucientes y Fuensaldaña, en la D.O Cigales. A su vinificación tradicional se le deja un toque de carbónico de la propia fermentación.